Dile hola al nuevo Volkswagen Golf R, el más potente de la familia

El nuevo Golf R llega con la versión más potente del motor de cuatro cilindros EA888 2.0 TSI

Para los aficionados a los compactos deportivos, saber que hay modelos que se mantienen en el mercado generación tras generación es reconfortante. La llegada del nuevo Volkswagen Golf R de 2024 es una gran noticia.

La saga R apareció en 2009 con el Golf de sexta generación, que ofrecía unas cifras brillantes: 270 CV, 250 km/h y la posibilidad de cambio manual o automático. Echa un vistazo aquí si quieres ver cómo han evolucionado los Golf R.

Los tiempos han cambiado mucho en esta década y media, y ahora el Golf R 2024 llega con 333 CV y únicamente la posibilidad de cambio DSG, aunque el equipo de ingenieros ha trabajado para conseguir que el control de la transmisión pueda recaer en el conductor.

Lo que no cambia es que se mantiene la tracción integral y que se trata de un coche muy rápido. De serie estará limitado a 250 km/h, aunque llegará un paquete Performance que te permitirá alcanzar los 270. En cuanto a la aceleración, el cinco puertas necesitará 4,6, y el Variant, 4,8 (con el lavado de cara del Golf 8.5, de nuevo llega la carrocería familiar a la familia).

 

El EA888 LK3 Evo4 es la última evolución de su motor

Motor Volkswagen Golf R 2024

Puede que la cifra de potencia del Golf R te suene: 333 CV era lo que alcanzaba la edición limitada 20 Years del modelo pre-restyling, aunque de base ofrecía 320.

Ahora el Golf R base ya llega a 333 CV que se extraen de la última evolución del motor 2.0 TSI, el EA888 LK3 Evo4, que también ofrece 420 Nm de par.

Este motor de cuatro cilindros turbo e inyección directa recircula los gases de escape hacia el turbocompresor (los refrigera por agua). También utiliza un nuevo sistema de refrigeración electrónico (es más preciso) para una gestión de la temperatura más eficiente.

Otro de los detalles del nuevo EA888 es que se han reducido las fricciones, por lo que se reduce el consumo de combustible. En el apartado mecánico, tiene doble ajuste del árbol de levas y control variable de válvulas.

Todo esto es lo que ocurre en el bloque, que manda la fuerza a la caja de cambios DSG de siete velocidades y a las cuatro ruedas. Detrás tiene el 'torque splitter' que también utiliza el nuevo Audi S3, aunque con un software específico. 

Uno de los cambios es que ahora puede distribuir el par de forma variable entre las dos ruedas traseras y pasar hasta el 100 % del par a la exterior de la curva. Lo que no cambia es que mantiene el modo Drift por si te apetece volverte loco en algún track-day...

Este último modo estará disponible con el paquete Performance, que también cuenta con otro highlight, la configuración Special desarrollada específicamente para Nürburgring: todo está en Sport+ salvo la suspensión, que se suaviza.

En cuanto al cambio, el equipo de desarrollo me contaba que han querido darle mayor control al conductor en los modos deportivos, en los que no cambia al llegar al corte ni reduce, salvo para evitar que se cale el coche. 

"La gente se queja de que no hay versión manual, pero luego compran los automáticos", me contaba uno. "Así que lo que hicimos fue ofrecer la posibilidad de un manejo casi manual en Sport+".

En este apartado, la calibración de la caja también tiene en cuenta parámetros como la frenada: si pisas más fuerte el freno, las reducciones serán más bruscas porque entiende que necesitas mayor retención en una apurada de frenada.

Un tren de rodaje con suspensión adaptativa y nuevo frontal

El DCC será de serie en todos los Golf R (rebaja la altura 20 mm con el estándar de la plataforma MQB) y en las ruedas aparecerán de serie las llantas Jerez de 18" (19 en el paquete Performance). 

El plato fuerte aquí son unas forjadas (modelo Warmenau) de 19" que reducen el peso en torno a un 20% y que refrigeran mejor. Un ingeniero encargado de su desarrollo me contó que aguantan entre 10 y 15 vueltas más en Nürburgring.

Aparte, la carrocería recibe el mismo tratamiento estético de los Golf actuales, con la tira de luz uniendo los dos faros de una manera más integrada y, cómo no, con el logo iluminado.

Pero recibe algunos elementos propios como un paragolpes con 'air curtains' específicos que canalizan mejor el flujo del aire y un difusor trasero más agresivo.

Detrás, los pilotos reubican las luces y, cómo no, aparecen las dos salidas de escape, una a cada lado. El nuevo escape Akrapovic se ha rediseñado y suena algo más grave, algo que es fruto de una especie de casualidad.

Cuando el equipo de pruebas estaba preparando el motor para ajustarlo a los requerimientos de EE.UU., se dieron cuenta de que tenía notas más graves y deportivas. Al probarlo en la versión europea, vieron que funcionaba bien, así que ahí se quedó...

Por último, el interior. Como es habitual en la marca, no hay ningún exceso. Los asientos deportivos son de serie, así como unas levas de cambio más grandes que podrían haber saltado también al Volkswagen Golf GTI Clubsport 2024.

Más allá de eso, los cambios son los de la nueva generación: pantalla más grande, gráficos diferentes y menús optimizados que funcionan mejor y tienen un uso más racional.

Lo que no cambia es la botonera del volante, que sigue siendo táctil y con respuesta háptica, a diferencia de las demás versiones.

En Volkswagen me dijeron que era por la configuración propia de la tecla R, pero que sabían de las activaciones accidentales y habían trabajado para que fueran parte del pasado.

En cuanto a la fecha de llegada, puedes esperar que el nuevo Volkswagen Golf R llegue con sus 333 CV a finales de este verano de 2024. ¿El precio? Aún está por confirmar, pero el de 320 CV cuesta ahora mismo 59.450 euros y el 20 Aniversario con 333 CV sube hasta los 71.885...