Alfa Romeo cumple 114 años y su apasionante historia continúa

Primer Alfa Romeo 24 HP

Gustavo López Sirvent

La empresa italiana ha tenido altibajos desde que se fundara en 1910 por Ugo Stella, un empresario de aquel país llamándola A.L.F.A (Anonima Lombarda Fabbrica Automobili). Ocho años más tarde, el acaudalado Nicola Romeo se hizo cargo de la compañía y cambió su nombre por Alfa Romeo. Desde entonces han alternado el mundo de la aeronáutica, con la Fórmula 1 y los coches de calle.

El 24 de junio de 1910 el empresario italiano Ugo Stella fundó una nueva empresa en Milán: A.L.F.A (Anonima Lombarda Fabbrica Automobili). En 1918, el empresario napolitano Nicola Romeo se hizo cargo de la empresa y cambió su nombre por el de Alfa Romeo

Ese mismo año, Ugo Stella y su ingeniero jefe, Giuseppe Merosi, desarrollaron los dos primeros coches: 24 HP y 12 HP, en referencia a su respectiva potencia.

Por esta razón, tal día como hoy, celebramos que la enseña italiana cumple 114 años en los que ha jugado un papel importante en la historia del automóvil y ha sabido reunir a su alrededor una multitud de entusiastas, que han seguido constantemente su evolución.

La historia de la compañía italiana comienza así: El avión Alfa 24 HP Santoni-Franchini pudo cruzar el umbral de la fábrica de Portello para su bautismo del aire. Meses antes que el Alfa 24 HP de cuatro ruedas hiciera lo mismo. El ensayo fue todo un éxito: se convirtió en el primer biplano en sobrevolar Milán y las principales autoridades estaban presentes para aplaudir a sus creadores en el aterrizaje. 

Alfa Romeo 24 HP

Ugo Stella aprovechó este acontecimiento y el hecho de que el motor del avión estaba basado en el que iba a equipar su primer automóvil para convertir este vuelo en todo una baza publicitaria para destacar la calidad, las prestaciones y la confiabilidad de Alfa en todos los terrenos. Fue ahí, donde apareció el Alfa Romeo 40/60, con forma de zeppelín.

Además de Merosi y Santoni, muchos de sus ingenieros míticos como Jano, Trevison, Colombo, Busso o el español Wilfredo Ricart también dedicaron su talento a llevar el nombre de la marca a lo más alto, trabajando en motores para aviones cada vez más deseables. 

En 1919 comenzó la producción y el año siguiente marcó el debut del 20-30 ES, el primer automóvil con la marca Alfa Romeo. Siguieron otros intentos... pero el G1 y el G2 no estuvieron a la altura del éxito alcanzado por el RL. Las ventas aumentaron constantemente, gracias sobre todo a una larga serie de victorias en carreras.

La primera se produjo en 1923, en la carrera Targa Florio de Sicilia, y supuso la introducción en el logotipo del trébol de cuatro hojas , dibujado en el coche por su piloto, Ugo Sivocci. Ese mismo año, un joven técnico llamado Vittorio Jano se unió a Alfa Romeo y diseñó el Gran Premio Tipo P2 , que ganó el GP de Lyon en 1924 y luego el primer Campeonato del Mundo de coches de Gran Premio en 1925.

En 1927 se creó el 6C 1500. Originalmente iba a llamarse NR, en honor a Nicola Romeo, pero al final se le dio un nombre más técnico. Sus versiones “Sport” y “Super Sport” pronto ganaron numerosas carreras. Campari y Ramponi dominaron la Copa Mille Miglia de 1928, la primera de las once victorias de Alfa Romeo en la carrera "Freccia Rossa". 

Pero los extraordinarios éxitos conquistados por Alfa Romeo en los años 1930 se deben sobre todo a otra leyenda del automovilismo: Il Mantovano Volante, o El hombre volador de Mantua... Tazio Nuvolari. 

Impulsados

por Nuvolari – y otros pilotos legendarios como Varzi, Caracciola y Chiron – los modelos de competición de Alfa Romeo como el 6C y el 8C, así como sus monoplazas Gran Premio, consiguieron toda una serie de victorias en carretera. Carreras como la Mille Miglia y la Targa Florio, así como en los circuitos de carreras más importantes de toda Europa.

La relación entre Alfa Romeo y Enzo Ferrari comenzó en 1920, cuando el joven de Módena estaba dejando su huella como piloto de carreras. Unos años más tarde se convirtió en concesionario Alfa Romeo para las regiones de Emilia-Romaña y Las Marcas. 

En 1929 fundó la Società Anonima Scuderia Ferrari, que inscribió con éxito coches Alfa Romeo en las principales carreras internacionales, con un grupo de más de 40 pilotos, incluido él mismo.

Victoria en la Fórmula 1

Al final de la temporada de carreras de 1932, se cerró la división de carreras de Alfa Romeo para reducir gastos. Como resultado, Ugo Gobbato confió toda la gestión de las carreras a la Escudería Ferrari que, dirigida por Enzo Ferrari, se hizo cargo de las carreras para Alfa Romeo.

En 1937, Alfa Romeo compró el 80% de las acciones de la Scuderia, disolvió la empresa, transfirió su equipamiento al Portello de Milán y refundó un departamento de carreras, Alfa Corse. Enzo Ferrari fue nombrado director, pero en 1939 la falta de autonomía le empujó a abandonar Alfa Romeo y crear su propia empresa.

Pero los éxitos deportivos de la empresa no coincidían con su situación empresarial. La producción caía, los empleados menguaban y su estructura resultaba inadecuada. Finalmente, Alfa Romeo fue nacionalizada por el organismo estatal IRI (Instituto Italiano de Reconstrucción), con Ugo Gobbato como director general. 

Se eliminaron todos los despilfarros y se abandonaron tanto la publicidad como las carreras: al final de la temporada de 1932, se decidió retirar el Tipo B de los Grandes Premios, con la justificación de que era “evidentemente imbatible”. 

En los años siguientes, ante la creciente perspectiva de una nueva guerra mundial, la fábrica fue reorganizada y reconvertida a vehículos militares, produciendo camiones, furgonetas y también motores de aviación. Alfa Romeo se convirtió en una importante industria de ingeniería mecánica y comenzó a construir la planta aeronáutica de San Martino en Pomigliano d'Arco, cerca de Nápoles.

El final de la Segunda Guerra Mundial trajo cambios trascendentales para Alfa Romeo. Ugo Gobbato, asesinado en 1945, fue sustituido por Pasquale Gallo, que tuvo que hacer frente a la destrucción parcial de la fábrica de Portello por los bombardeos y a las dificultades para reanudar la producción.

Era imperativo explotar urgentemente toda la capacidad productiva de la fábrica: se reanudó la producción del 6C 2500, desarrollado antes del conflicto, al mismo tiempo que se fabricaban cocinas, contraventanas metálicas y material ferroviario. 

En el mismo período, un equipo de diseñadores encabezado por el ingeniero Orazio Satta Puliga desarrolló un proyecto para un automóvil moderno, más económico, fiable y racional. En 1950 se lanzó el 1900, el primer Alfa Romeo producido en serie: se comercializó como "el coche familiar que gana carreras" y se vendieron más de 17.000 vehículos.

En 1950, Alfa Romeo participó en  el 1er Campeonato del Mundo de Fórmula 1. El GP “Alfetta” Tipo 158 ganó las once carreras: el piloto campeón fue Nino Farina, seguido por los otros dos miembros del “equipo de las tres F”, Fangio y Fagioli. Al año siguiente, Farina también ganó el segundo Campeonato Mundial de Fórmula 1.

En 1951, Giuseppe Luraghi fue nombrado director general de Finmeccanica, la sociedad financiera del IRI propietaria de Alfa Romeo. La empresa con sede en Milán iba a centrarse en la producción de automóviles, pero debido a sus recursos limitados se vio obligada a retirarse de la Fórmula 1.

Alfa Romeo Giulietta

Luraghi, todavía apoyado por el ingeniero Satta Puliga, llamó a Rudolf Hruska a Portello para organizar la producción del recién nacido Giulietta, el coche de gama media presentado en 1955, que había sido precedido por el Giulietta Sprint en 1954. Con ventas de más de 177.000 coches, el Giulietta marcó la consagración definitiva de Alfa Romeo como uno de los principales fabricantes de automóviles.

En 1962, este éxito comercial continuó con el lanzamiento del Giulia, cuya producción se inició en Portello antes de trasladarse a la nueva fábrica de Arese. Para extender la producción de automóviles Alfa Romeo al sur de Italia, Luraghi creó una nueva fábrica en Pomigliano d'Arco,  junto a los edificios anteriores utilizados para fabricar motores de aviación. Aquí nació en 1972 el mítico modelo Alfasud.

El éxito comercial del Giulietta y del Giulia fue de la mano del regreso oficial de Alfa Romeo a la competición en 1964, utilizando el Autodelta diseñado por el ingeniero Chiti. Al mismo tiempo, Alfa Romeo competía en el campeonato Sport Prototype con su Tipo 33. Este coche, producido en diferentes versiones con distintos motores entre 1967 y 1977, ganó dos Mundiales en 1975 y 1977. 

Alfa Romeo en la Fórmula 1

Este nuevo entusiasmo atrajo gradualmente a la empresa hacia el regreso a la Fórmula 1. Al principio de forma indirecta, suministrando el motor Tipo 33 a otros equipos, y luego, a partir de 1975, con sus propios coches y una selección de pilotos entre los que se encontraban Giacomelli, Brambilla, Depailler, Andretti, Patrese y Cheever.

A pesar del éxito del nuevo Alfa Romeo 75, llamado así para celebrar el 75º aniversario de la empresa, en 1985 las dificultades financieras y comerciales empujaron al instituto IRI a poner la empresa a la venta. En 1985 llegaron diversas propuestas del exterior, proponiendo una adquisición gradual. Fiat, en cambio, los contrarrestó ofreciendo una compra total e inmediata . 

El IRI no puso objeciones y el 6 de noviembre de 1986 Alfa Romeo se incorporó al Grupo Fiat. Ese mismo año se fundó la "nueva" Alfa Corse , continuando el legado de Autodelta como forma de agrupar las actividades deportivas de la marca en un único sector. Al año siguiente se presentó  el buque insignia 164 , desarrollado sobre la misma base utilizada para el Fiat Croma y el Lancia Thema.

Alfa Romeo 75

A principios de los años 1990, Alfa Corse impulsó sus actividades a través de las versiones deportivas de su nuevo sedán 155 , que ganó los campeonatos italianos y españoles de Gran Turismo y, sobre todo, el famoso campeonato alemán DTM , ganado por Nicola Larini con un 155 V6 TI en 1993 . 

En los años siguientes la gama se renovó con dos productos de alta calidad: el 156 (1997) y el 147 (2000). Ambos recibieron el prestigioso título de "Coche del Año" .

2007 vio el regreso de la empresa al segmento de los súper deportivos, con el lanzamiento del 8C, producido en sólo 1000 unidades en las versiones coupé y spider. Las líneas del 8C inspiraron luego el MiTo , el coche compacto dirigido especialmente a los jóvenes presentado en 2008 .

Alfa Romeo Junior (antes Milano)

El 24 de junio de 2010 , más de 8.000 fans de Alfa se reunieron espontáneamente en el Museo Arese para celebrar el Centenario. Ese año se lanzó el Giulietta. Otro hito se produjo en 2011, con el 4C, que reintrodujo a Alfa Romeo en el mercado norteamericano y abrió la puerta a una nueva generación de automóviles, en particular el Giulia y el Stelvio . 

Otro dato relevante, en 2018, el Alfa Romeo Crest regresó a la Fórmula 1 y centrándonos en los tiempos que corren, este mismo año se ha lanzado el coche con opciones híbridas, Alfa Romeo Júnior, que tendrá su versióne eléctrica con el Júnior Veloce.